Hasta aquí, han aparecido conceptos muy significativos en el
mundo de la programación, entre ellos: conjunto, secuencia, orden, problema,
etc.
De allí nace el concepto de Algoritmo. Se puede considerar Algoritmo como la
serie de pasos a seguir, ordenados lógicamente de acuerdo a determinados
criterios, con el fin de resolver un problema.
Ustedes se preguntarán, ¿qué es un Algoritmo?
Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante sucesivos pasos que no generen un problema a quien deba de realizar dicha actividad. La palabra Algoritmo deriva de Mūsā al-Khwārizmī, nombre de un matemático Árabe.Ejemplo:
¿Cuál es el algoritmo que nos permite conocer la superficie
de un rectángulo teniendo como datos los lados (alto y largo)?
Entonces el algoritmo buscado es: S = A x T
Conclusión: Este modelo de algoritmo representa la solución
para hallar cualquier superficie de un rectángulo conociendo sus 2 lados.
"S", "A" y "L" son las variables de nuestro algoritmo, porque las
mismas varían según el valor que le asignemos a "A" y "L".
En este ejemplo "A" y "L" son variables independientes, porque a dichas variables se le pueden asignar valores al azar o arbitrarios.
La variable "S", se la denomina dependiente, porque “depende” de los valores de las 2 variables independientes.
En este ejemplo "A" y "L" son variables independientes, porque a dichas variables se le pueden asignar valores al azar o arbitrarios.
La variable "S", se la denomina dependiente, porque “depende” de los valores de las 2 variables independientes.
Si A=3 y L=4, entonces S=12; en cambio, si A=8 y L=9, entonces S=72
1 comentarios:
excelente ejemplo y explicación de un algoritmo real
ReplyPublicar un comentario